Las Técnica y trucos de DJ

Publicado por Rapublica S.A. viernes, 12 de junio de 2009


1. El Scratch: es uno de los elementos básicos del Turntablism, es una forma de tocar música con las bandejas. Básicamente se trata de mover el vinilo hacia atrás y hacia adelante generando una deformación del "sonido" que esta en contacto con la Púa. Este sonido puede ser mas grave o más agudo dependiendo de la velocidad con que efectuemos los movimientos. También podemos hacer variar el "ritmo" del scratch, moviendo rítmicamente el disco. Si al movimiento del vinilo le sumamos el uso del CrossFader o la perilla de corte, podemos obtener Scratches de los mas diversos ritmos y tonadas. Cada Dj tiene su propio estilo de "scratchar" y cada uno termina encontrando el suyo propio. Aunque los mejores Djs pueden hacer diversos tipos de scratch, generalmente tienen preferencia por alguno en especial.

Tipos de Scratch:

- baby: El más simple, movimientos del disco adelante y atrás.

- forward: Se deja sonar el disco un instante, se corta el sonido y se retrocede al principio del sonido

- rub: El movimiento (de avance o de retroceso) se alentiza, como si se frenara

- stab o chop : Es similar al forward, se empuja hacia adelante, e corta al sonido y se retrocede al principio

- chirp: Durante el movimiento hacia adelante, el sonido es gradualmente cortado según se acerca al final. Cuando se inicia el movimiento hacia atrás, el volumen se sube

- scribble: Este truco se realiza moviendo el vinilo con los músculos del brazo tensos y así provocando que el disco se mueva atrás y adelante de forma muy rápida en un recorrido muy corto

Scratches
- tear: Consiste en tres movimientos, uno hacia adelante y dos hacia atrás cuando se retrocede al principio

- transform: El sonido empieza apagado, después se conecta y desconecta de forma intermitente durante su reproducción. El sonido acaba apagado

- hydroplane: Mientras se empuja el disco en alguna dirección, aplicar una ligera presión a la superficie del disco frotando suavemente con un dedo de la otra mano en contra de la dirección del empuje

- flare: El concepto es el de un transform inverso. En vez de comenzar con el sonido apagado, la rutina de encendido/apagado, comienza con el volumen subido (conocido como "clicking")

- twiddle: Un estilo fulgurante en el que se utilizan los dedos corazón e índice para, alternamente, mover el fader entre los dos

- crab: Un flare a cuatro toques, ejecutado golpeando con los dedos el fader en orden de meñique a índice para encender el sonido, mientras el dedo gordo aplica presión inversa para cortarlo.

2. Backspin:
El Backspin o Recuperaciones es una técnica que consiste en repetir una sección de música con dos bandejas, un Mixer y discos iguales. Se hace sonar una parte de la canción en uno de los discos, cuando esta termina, se mueve el Crossfader y se lanza la misma sección de canción desde el otro Giradiscos, mientras suena la segunda seccion de canción, se retrocede el primero de los discos que se habia lanzado, para repetir nuevamente la misma parte de la canción, asi sucesivamente todo el tiempo que querramos logrando un "Loop" del tema. Podemos facilitar la repeción tomando partes mas largas de musica o dificultarla, tomando pequeñas secciones de la canción. Se puede variar utilizando sonidos vocales, frases o Breakbeats.

3. Beatjuggling:

Consiste en tomar los Breakbeat de ambos discos y combinarlos para lograr un nuevo "ritmo", mediante complicados "Backspines". Para lograr esto es necesario manipular con presición los "Beats" y mediante cruces rápidos de Fader lograr crear un "Nuevo" Breakbeat.

La dificultad de esta técnica radica en lo dificil de no "desfasarze" del ritmo y lograr un buen "Breakbeat rítmico". Esta técnica requiere práctica y sentido del ritmo, por supuesto también es una de las más "vistosas".

4. Breakdown:

Esta tecnica sirve para reducir la velocidad del ritmo de la canción, se realiza apoyando la mano sobre el vinilo y frenandolo, en los momentos en los que no hay golpes (o Beats) una y otra vez rapidamente.

'... Scratcheando'

5. Fill:
Mientras se reproduce uno de los discos, se tiene en el otro un elemento del Breakbeat (bombo, caja,...) que se intercambia con otro similar del primero. Se suele introducir cada compás. Así se puede, maracar distintos compases o generar una percusión.

6. Strobe:
Esto requiere dos vinilos en un break reproduciéndose silmutáneamente. Uno de los discos sonará un paso adelantado al otro y mediante movimientos ritmicos de Fader se alternará el sonido de las dos vinilos.

7. Double-Click:
Es similar al Strobe, solo que el desfasaje de los vinilos debe ser mucho menor, y se alterna rápidamente la reproducción entre ambos con el Fader logrando un efecto de "doble golpe".

0 comentarios

Publicar un comentario

Smí - Fotografía de Sub Cultura

¿Recuerdan a Martha Cooper? La fotógrafa estadounidense que tuvo el mérito y la fortuna de ser una de las primeras fotógrafas que documentó metódicamente los orígenes de un nuevo fenómeno que emergía en las calles de Nueva York (Hip Hop), bien pues Smí tal vez no tenga el mismo valor histórico pero si lo tiene de sobra en cuanto a cultura y estética.
08-09-2009

Las Técnica y trucos de DJ

El Scratch: es uno de los elementos básicos del Turntablism, es una forma de tocar música con las bandejas. Básicamente se trata de mover el vinilo hacia atrás y hacia adelante generando una deformación del "sonido" que esta en contacto con la Púa. ( Dale Clik Para seguir Leyendo).( Dale Clik Para seguir Leyendo)
08-09-2009

Que es un Mc ??

MC significa Maestro de Ceremonia o 'Mic Chatter', y fue inventado cuando el Hip Hop estaba en su cuna porque los DJs necesitaban alguien que incentivara a la audiencia a bailar. Los MC's en Hip Hop son casi siempre mas importantes que el DJ y el gran acto, pero no en Drum and Bass. Todavía hay innovadores en la pista de baile que acompañan a la persona principal, el DJ( Dale Clik Para seguir Leyendo)
08-09-2009

Hip-Hop y Rap. (Reflexión)

A menudo nos preguntan: ¿Qué oímos? Y estamos acostumbrados a responder: “hip-hop”… yo escucho hip-hop… yo bailo Hip-hop… Me gusta escuchar hip-hop. Y para personas que no se involucran directamente con el movimiento no es nada; Pero nosotros, que estamos en esto, y nos involucramos de forma personal en la cultura, si es algo que deja mucho de que hablar..( Dale Clik Para seguir Leyendo)
08-09-2009